Obra de encargo para el ENSEMS 2015

Obra de encargo para el ENSEMS 2015

Francesc Bastidas

Bastidas estrenará una obra de encargo de la propia organización del festival ENSEMS para el Dúo Dédalo, en un concierto que se ofrecerá en el Palau Reina Sofía, durante el próximo mes de mayo.

Ensems es el festival más antiguo de España dedicado a la música actual. Desde su creación en 1978 ha sido foro de encuentro del público más inquieto en torno a los principales creadores e intérpretes nacionales e internacionales. Por Ensems han pasado compositores como Luis de Pablo, Francisco Guerrero, Tomás Marco, Franco Donatoni, Ivo Malec, Yoshihisa Taïra, Pascal Dusapin, José Manuel López López y Gavin Bryars, e intérpretes como Les Percussions d'Estrasbourg, Le Nouvel Ensemble Moderne, Arditti String Quartet, The Hilliard Ensemble, L'Itinéraire, Fretwork, el contrabajista Stefano Scodanibbio, la violonchelista Frances Marie Uitti, el saxofonista Claude Delangle, la pianista Joanna MacGregor, etcétera.

Todos los años el festival presenta varios estrenos absolutos, muchos de ellos fruto de encargos directos a los compositores, y también ha estrenado en España obras de Xenakis, Cage, Henze, Ferneyhough, Sciarrino, Carter, Penderecki, Lachenmann, entre otros.

Centrado básicamente en la música de cámara, Ensems también suele tener al menos un concierto orquestal y actividades paralelas didácticas o más lúdicas.

El Dúo Dédalo es una agrupación camerística la forman los valencianos Renata Casero (pianista) y Alberto Ferrer (clarinetista) y es uno de los dúos más consolidados del panorama español. Desde su debut en 2001, han actuado en diferentes salas españolas como el Palau de la Música (Valencia), la Fundación Juan March (Madrid), entre otras.
Su repertorio abarca desde el Clasicismo hasta la música contemporánea, prestando especial atención a los compositores de su tiempo y entorno. Fruto de ello ha sido su primer trabajo discográfico titulado DÉDALO Música española para clarinete y piano. Debido a su gran inquietud interpretativa y su afán por acercar la música al público comienzan a presentar en 2007 su espectáculo Los conciertos no son así con los directores Paula Miralles y David Alarcón, ampliando el ensemble con la cantante Alicia Merelo. El resultado de estrenó en el Auditorio Municipal de Paiporta en noviembre del mismo año y fue presentado en el Festival Internacional de Artes Escénicas VEO 2008.

Alberto Ferrer
Titulado superior en las especialidades de clarinete y dirección en el Conservatorio Joaquín Rodrigo de Valencia, ha sido profesor de clarinete en los conservatorios profesionales de Música de Vall d'Uixó, Valencia y actualmente Catarroja.
En su actividad como concertista predomina la música de cámara, con la que ha conseguido tres premios de ámbito estatal, entre los que destaca el Primer Premio de Juventudes Musicales de España. Actualmente colabora asiduamente con el Grup Instrumental Nou Mil.leni, Solistas de la Sinfónica del Mediterráneo o el Dúo Dédalo junto a la pianista Renata Casero (con quien ha realizado su primer trabajo discográfico titulado DÉDALO Música española para clarinete y piano) y Dédalo Ensemble. Como solista ha conseguido dos premios de ámbito estatal y el Primer Premio del Concurso Internacional de Clarinete Ciudad de Dos Hermanas.
Ha interpretado los conciertos de Mozart, Weber, Nielsen, Artie Shaw y Ebony Concerto de Stravinsky, así como obras de Blanquer, Manuel Castillo o Leonard Bernstein entre otros. Ha actuado en salas de concierto como Philharmonie y Schauspielhaus en Berlín, Teatro Solís de Montevideo, y Teatro Colón en Buenos Aires, Berwald Hall en Estocolmo, Beethovenhalle de Bonn, Concertgebauw de Ámsterdam, Conservatorio Nacional de Lisboa, Auditorio Nacional y Fundación Juan March en Madrid y Palau de les Arts Reina Sofía y Palau de la Música de Valencia. En su faceta como director, fue director artístico de la Sociedad Musical La Primitiva Setabense de Xàtiva. Más tarde fue director musical de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Sedaví y desde 2011 es director de la Banda Simfònica de la Societat Musical d'Algemesí.

 

Renata Casero
Nace en Valencia, en el seno de una familia de tradición musical, y se inicia en el piano con su madre. Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de su ciudad natal, donde obtiene los títulos superiores de Piano y Música de Cámara con Premio de Honor Fin de Carrera. Prosigue estudios de postgrado en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, bajo la dirección artística de Ramón Coll. Perfecciona estudios camerísticos con Sandro Leone (Biella), Ian Gruithuyzen (Rotterdam) e Imre Rohman (Salzburgo). Ha cursado el máster en Estética y Creatividad musical de la Universidad de Valencia.
En los años 2000 y 2001 actúa con La Pantera Imperial de Carles Santos en París, Saint Brieux y Madrid. Asimismo, ese mismo año realiza el papel de piano solista en el estreno mundial de otra obra del mismo autor, L'Adéu de Lucrecia Borja, con coro, orquesta y solistas, en el Palau de la Música de Valencia y en el Auditorio de Barcelona.
Desde el 2000 trabaja junto al clarinetista Alberto Ferrer en el Dúo Dédalo (con el que ha grabado su primer disco titulado DÉDALO Música española para clarinete y piano) y en el Dédalo Ensemble. Desde 2007 forma parte del cuarteto de cuerda con piano Cuarteto Casulana, grupo con el que además de interpretar el repertorio habitual, investiga el compuesto por mujeres.
Es profesora por oposición desde 1992 y desarrolla su actividad docente en diferentes conservatorios profesionales: Almansa, Vall de Uxò y Valencia. Desempeñó funciones de catedrática en el Conservatorio Superior de Castellón y actualmente lo hace en el de Valencia.